Etiquetas

martes, 29 de noviembre de 2016

Procedimiento crimpar cable de red UTP RJ45

    -Las herramientas que vamos a necesitar son:
 
             -Crimpadora.                              -Pela-cable.                     -Tijeras de electricista.




                               -2x Conectores RJ45.                      -Cable de red UTP.

    

    -Procedimiento paso a paso: 

1.- Lo primero de todo será pelar el cable con ayuda de un pela-cables, daremos sólo una vuelta con el pela-cables para así no dañar los pares internos. Tenemos que tener en cuenta de no pasarnos en pelar el cable para que a la hora del crimpado quede entallado el plástico del cable con el conector RJ45.




2.- En el segundo paso tendremos que destrenzar y estirar los cables con ayuda de un bolígrafo para facilitarnos la tarea a la hora de colocarlos según la norma que vayamos a utilizar. En este caso vamos a hacer un cable cruzado con la norma B.








3.- Una vez que tengamos los cables colocados tendremos que igualarlos con la ayuda de una tijera. A la hora de  cortar podemos poner el conector a su lado para tener una referencia de la medida aproximada que tenemos que cortarlos para que la cobertura de plástico llegue hasta el tope de el conector. Aproximadamente los cables tienen que sobresalir 1,5 cm. 
4.- Nos aseguramos de que no se nos hayan descolocado y procederemos a introducirlos en el conector RJ45 hasta que las puntas lleguen al final.











5.- Para terminar tendremos que usar la crimpadora, para fijar los cables al conector. Para ello introduciremos el conector en la crimpadora, haciendo una pequeña presión con el cable hacia el conector y apretamos para que la presión fije los pequeños conectores a los cables y enganche el plástico que lo recubre para que al tirar no se nos separe el conector del cable.
      -Repetimos la operación con el otro extremo del cable.






Importante:
   
        -Para asegurarnos de que el cable quedó bien usaremos un tester para comprobar de que en todos los puntos hay continuidad.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Tarea 2.2

   · ¿Qué es un CPD? ¿Es lo mismo que un Data Center?

Los términos Centro de datos, CPD, Data center significan lo mismo, no existe ninguna diferencia.
Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) es un espacio de gran tamaño donde se emplaza el equipamiento electrónico que guarda toda la información de una organización. El término proviene del inglés 'Data Center' y en España se conoce comúnmente como Centro de datos.

· Explica detalladamente qué seguridad Activa y Pasiva aplicarías a un CPD.

  -Seguridad activa:
   -Uso de contraseñas para evitar que acceda personas no autorizadas.
   -Encriptar la información para que no puedan acceder personas sin autorización.
   -Software de seguridad informática para prevenir de virus informáticos y nadie pueda entrar en el sistema informático.

  -Seguridad pasiva:
   -Instalaremos SAI (Sistemas de Alimentación Interrumpida) para que se activen proporcionando la corriente necesaria al haber un corte de corriente inesperado.
   -Realizaremos copias de seguridad para asi poder recuperar la información en caso de pérdida de datos.

Sistemas de alimentación interrumpida (SAI)
     
     
   


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Tarea 2.1 La seguridad en el entorno físico

 2.- La seguridad en el entorno físico

           -Se entiende por entorno físico una sala o conjunto de sales en el que se encuentran los equipos informáticos, el sistema de red y los periféricos.

Un técnico de sistemas informáticos debe conocer las normas de seguridad para evitar posibles riesgos sobre el hardware, el software y la información.

2.1 Acceso de personas al recinto

El acceso de personas debe contar con diferentes restricciones, por lo que el área o las habitaciones tendrán la máxima protección dentro del conjunto de espacios en los que se concentre el hardware.

El control de acceso de personas se puede realizar usando uniformes de distinto color para el personal que puede tener distinto acceso a cada planta o mediante tarjetas magnéticas que permiten el acceso a las distintas zonas.

Tarea 1.5 Cifrar un volumen o unidad


miércoles, 2 de noviembre de 2016

Tarea 1.4 Enviar mensaje cifrado

1.- Primero de todo es abrir una pagina de cifrado online así nos evitamos tener que instalar un programa que cifre textos. (Entramos en: https://cifraronline.com/). Ésta herramienta nos permite cifrar a partir de un algoritmo de cifrado, por defecto AES, aunque hay muchos más disponibles.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Actividad Inicial: instalacion paquetes ofimáticos.

1.- Ir al directorio escogido de la descarga y haga doble clic en el instalador. Se abrirá una nueva ventana para iniciar el proceso de instalación. Hacer clic en "Siguiente".